top of page
Educación Artística
(artes visuales y teatro)


Las Artes Visuales en la Educación
Ideas principales de la lectura de Elizabeth Ivaldi
"La apreciación del arte en la escuela"
Cuadro de etapas del dibujo
talleres
taller de pintura
En este taller las actividades consistieron en realizar creaciones con tempera y colores utilizando herramientas como pinceles, cepillos de dientes, palillos y hasta las propias manos. Realizamos primero una representación de un sentimiento que no fuera evidente, después un paisaje y por último un dibujo libre. Me gustó la actividad, los tiempos me parecieron adecuados. Me agradó utilizar este material y experimentar con la mezcla de colores. La organización para realizar actividad me pareció acertada ya que me permitía socializar con mis compañeras sobre técnicas o consejos para realizar mejor nuestra creación.
![]() Pintura libre |
---|
![]() Pintura de un paisaje |
![]() Pintura de un sentimiento: confusión |

12834490_1242374132443932_1727368821_n

12825229_1242374059110606_1612240800_n
taller de galletas
Sin duda alguna, un taller muy interesante y divertido. Me permitió ver una manera novedosa de llevar al jardín de niños la mezcla de colores, partiendo de los colores primarios y realizando galletas, teniendo la oportunidad de manipular un material distinto y atrayendo la atención de los niños por lo significativo que puede llegar a ser realizar galletas. Me gustó la organización del espacio y la ambientación. El tiempo se me fue volando pero alcancé a realizar las cosas en equipo. Aprendí que es importante seguir las reglas y los pasos de una receta. Poner colores a la mezcla fue fácil pero hacer que la masa se pintara uniformemente fue una tarea mas complicada que requiere de mucho amasar. Una vez conseguido el color, combinamos masas para crear otros, dando colores distintos y no puros (ese fue otro descubrimiento) debido al color que ya tiene la masa en sí. Para adornar las galletas pintamos con colorantes el queso philadelphia con azúcar glass, consiguiendo colores más pasteles.
taller de pintura acrílica
Esta actividad me fue relajante. Me di cuenta que me gusta pintar tranquilamente muchos espacios aunque sean reducidos y aunque no me quede perfecto, me gusta poner distintos colores y que quede algo muy colorido. El espacio en donde realizamos la actividad creo que influyó, al aire libre y en equipos para compartir material y socializar mientras creamos.
Quizá si me hizo falta utilizar un pincel mas delgado para que mi creación me quedara mas estética pero a pesar de esto me gustó lo que hice.

taller de tecnicas
Uno de mis favoritos. al inicio pensé que la dinámica iba a ser complicada pero una vez que empezamos me di cuenta que no. Identifiqué como me iba sintiendo atraida a las técnicas según me parecieran llamativas. Se me hacen muy adecuadas para trabajarlas en preescolar.
Me gustú este taller, aprendí muchas cosas nuevas, a representar algo de distintas maneras, utilizando material diverso y variedad de herramientas. Creo que la explicación breve pero concisa de mis compañeras es necesaria para saber como hacer uso de los materiales y que la técnica funcione como debe ser. El tiempo se me fue muy rápido porque se me hizo interesante y divertido. Me gustó la organización de la actividad y del espacio. La técnica que mas me llamó la atención fue la de pintura con espuma y dactilopintura tridimensional. La del estambre me causó conflicto, me desesperé y perdí la paciencia pero al final me gustó la creación que resultó.
![]() Técnica de sellado |
---|
![]() Dactilopintura tridimensional |
![]() Pintura con jabón |
![]() Soplado |
![]() Estambre con goma |
![]() Esgrafiado |
![]() Dactilopintura |
![]() Pintura con espuma |
Cuadro de técnicas
Presentación sobre Esgrafiado
taller de origami y rasgado
Este taller en mi opinión personal me pareció un poco difícil por lacuestión de la creación de figuras en origami. A pesar de que todo el grupo realizó la misma figura (un gato) y la maestra dirigió la actividad, se me hizo complicado el proceso llegando a provocar un cierto desinterés por la actividad.
La caja de zapatos en donde pondríamos el gato tennía que estar adornada con diversidad de papeles los cuáles utilizando la ténica del rasgado ibamos a crear paisajes, figuras, etc, de manera libre, según quisieramos representarlo.
Mi creación fue sencilla, de pronto sentí que lo que quería era ya terminarlo, me faltó paciencia para trabajar con este tipo de técnicas pero con el tiempo y la práctica se puede llegar a dominar y encontrarle gusto.

taller con plastilina
El trabajo con la plastilina rápidamente me llamó la atención y se me hizo interesante. El uso de pasta para unir pequeñas partes primero se me hizo difícil y cuando lo intenté me gustó. Hacia mucho que no trabajaba con este tipo de plastilina y creo que también eso influyó en mi interés por la actividad.
La creación debía ser plasmada en una caja. Las instrucciones para llevar a cabo las actividades se dieron de una manera clara y sencilla. La organización del espacio fue muy adecuada ya que permitía estar en contacto con el resto de las compañeras y compartir creaciones.
Al ser el trabajo libre, fue posible hechar a andar mi imaginación pero al final acabe dibujando lo de siempre, una flor. Me gustó como me quedó la flor y sin querer en mi creación quedaron plasmadas dos caras muy distintas, dos estaciones del año completamente distintas pero mezcladas en un mismo cuadro.
Este taller me gustó mucho.


1/1
Qué es una instalación artística?
Definición
Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que comenzó a tomar un fuerte impulso a partir de la década de 1950. Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia visceral o conceptual en un ambiente determinado. Los artistas de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de exposición, a menudo la obra es transitable por el espectador y éste puede interaccionar con ella.
Puede incluir cualquier medio, desde materiales naturales hasta los más nuevos medios de comunicación, tales como video, sonido, computadoras e internet, o incluso energía pura como el plasma.
Para finalizar con los talleres llevados a cabo durante toda esta primera unidad, se realizó una instalación artística, para lo cuál primero fue necesario hablar sobre el concepto de esta y sus características generales. La instalación fue realizada entre todo el salón en un área de la escuela elegida por la maestra, la cual considero fue adecuada ya que las alumnas de los demas grupos tienen en ese espacio (el cual frecuentan diariamente) la oportunidad de observar el trabajo que hemos venido realizando.
En la instalación se pusieron todos los trabajos realizados en los talleres, dando a conocer las técnicas que aprendimos y dejando en evidencia el proceso que hemos llevado. Para mí considero que me permitió observar y reconocer el avance o retroceso que fui llevando en el proceso y además reflexionar sobre cuales fueron las técnicas que más me gustaron y cuales no me gustaron o me parecieron difíciles.
Nuestra propia instalación artística

12986360_1269289439752401_647797141_o

12970650_1269289379752407_943089891_o

12970233_1269289363085742_776278048_o
1/1
Esta primera unidad me gustó mucho, se me hizo muy interesante y significativa sobre todo por que fue mucha práctica y no únicamente teoría. Creo que estuvo bien balanceada la relación entre estas y eso permite que vivamos la experiencia (por ejemplo de las técnicas) y las apliquemos de mejor manera en nuestra intervención. Aprendí como llevar algunos contenidos a los niños de manera novedosa, por ejmplo la mezcla de colores mediante la realización de galletas. Aprendí también diferntes técnicas haciendo uso de distintos materiales que pueden resultar muy llamativas para los niños y les permiten explorar herramientas distintas a las tradicionales. Sobre todo, conocí que técnicas me gustan y cuales no, que materiales me gusta usar y se me facilita la creación de productos artísticos, que herramientas conocía y cuáles son nuevas para mí. De lo más significativo fue descubrir a cuales les encuentro gusto, agrado, es decir, con que material, técnica e instrumento me relajo y lo disfruto y con cuales sucede lo contrario, me desesperó o frustro. Tener la oportunidad de vivir esas sensaciones es importante por que es lo mismo que sienten los niños al trabajar con materiales que puede resultar difícil para ellos, por eso creo que fue bueno primero realizarlo nosotros, para poder decidir con fundamento que es lo mas adecuado para trabajar en el preescolar.
Cierre de Unidad I
bottom of page