top of page


Tendemos a acercar a los niños a las distintas expresiones artísticas de
manera aislada y esto en base a la propia experiencia o gusto personal
(quienes tienen ciertas nociones de plástica, solo realizan actividades
gráficas, un maestro con formación musical, sólo trabajará la música, etc),
esto sin ser conscientes que cada disciplina requiere de las otras y que para
los niños es mucho más significativo poderlas trabajar de manera conjunta.
JUSTIFICACIÓN:
Trabajar el arte de manera integral vinculando no solo las diversas disciplinas
artísticas sino cualquier otro campo formativo implica reencontrarse en el
terreno conocido, con la opción de modificar aquello realizado en el primer
intento, con la posibilidad de corroborar lo aprendido y tal vez en este nuevo
intento cuestionarlo. Cuantas más herramientas propias de cada lenguaje
cada alumno pueda ir adquiriendo, mayores posibilidades tendrá de
combinar y crear con ellas.“Organizar el espacio, los materiales y las
situaciones para aportar nuevas oportunidades y opciones para el
aprendizaje, ayudando a los niños a explorar los múltiples lenguajes de que
disponen, escuchando y observándolos, tomando sus ideas y sus teorías,
abriendo nuevas preguntas, aportando información posibilitando debates,
introduciendo nuevos materiales, nuevas técnicas y herramientas.“Nuestro
propósito es que los niños se apropien de los distintos lenguajes expresivos
como una manera de abrir caminos para que cada uno encuentre aquel o
aquellos que más tienen que ver con su desarrollo personal.

PROPÓSITOS:
*Propiciar el acercamiento de las estudiantes al ARTE desde una
perspectiva inter y multi disciplina
*Utilizar las distintas disciplinas artísticas (artes visuales, danza, teatro,
música y literatura) como herramientas creativas para fomentar en los
niños el gusto por el arte en general
Descripción de la actividad:
1ª parte
Rediseñar el taller alterno al que les correspondió (literatura lo transforma en
taller de arte y viceversa).
2ª parte
Rediseñar uno, varios o todos los talleres que se presentaron (lenguaje, p.
matemático, conoc. del medio, desarrollo físico) para que impacten en el
campo de expresión y apreciación artística.
IMPORTANTE:
El propósito fundamental es lograr la transversalidad de los contenidos, por
lo tanto, aunque se cambie el campo formativo principal, no deberá dejar de
impactar en el que lo origino.
El formato es libre pero deberá contener el nuevo propósito, los campos
formativos y las competencias que favorece

Diseño de tres talleres

-"Viajando y Creando"

-"Frida Kahlo"

-"El supermercado"

Reflexión

El rediseño de dichos talleres me puso en un conflicto cognitivo, considero que de verdad me hizo pensar acerca de muchos aspectos y elementos que se deben considerar. Lo que me pareció muy significativo fue el hecho de aprender a planear de manera globalizadora, es decir, que por medio de la integración de varios campos formativos los niños lleguen a aprendizajes integradores. Esta claro que en las actividades a realizar debe quedar muy en evidencia el aprendizaje de cada campo formativo, pues no se seleccionan competencias y aprendizajes esperados específicos nada mas por que sí. 

Aunque planear de esta manera lleva un poco más de esfuerzo y trabajo considero que es mas enriquecedora para los niños pues aprender a ver como todos los contenidos estan relacionados y no se deben siempre trabajar de manera fragmentada.

bottom of page